Alaska se asocia con mi pensamientos.

Si hace unos días paseaba por Gijón y hablaba conmigo mismo sobre el camino que va cogiendo la música, sobre los músicos y de que forma tan brutal atraviesan fronteras gracias a Internet y su distribución en formatos como mp3. Hoy leo esto y pienso que Alaska también estaba allí, en Gijón, y que hablé en voz alta y me escuchó.

Empiezan los músicos a ser conscientes del poder que les puede dar?…Esto es lo que ha dicho Alaska en una televisión de Mallorca:

Es la crisis de una industria, no es ni la crisis de los músicos ni de la música

No tiene nada que ver con la creatividad (…), música va a seguir habiendo aunque probablemente no haya CDs o no haya vinilos o no haya soportes. ¿En qué afecta eso al artista? Pues en que tendremos que distribuir nuestra música de otra forma ¿En qué afecta a los fabricantes de discos? En que probablemente desaparecerán. Yo no soy fabricante de discos así que no es mi problema

Todas las redes de difusión actuales todo lo que hacen es difundir aún más mi música, hacer que llegue a gente a la que nunca le llegaría y creo que de cinco años para acá en España se vive un momento de oro en cuanto a conciertos

Puedes ver la entrevista de Alaska sobre estas declaraciones y saber más sobre ellos en http://www.fangoria.es/.

Fuente Bandaancha

2 pensamentos "Alaska se asocia con mi pensamientos.

  1. Totalmente de acuerdo.
    La música desapareció en el siglo XIX? Desapareció en el siglo XVIII? Y en los anteriores?
    Se siguen editando CD’s de Mozart? Se siguen ejecutando conciertos de Bach?
    Se escuchará la musica de Beatles en el siglo XXII?
    En los siglos 17, 18 , 19… no existian las discográficas y la música que se componia en aquel momento ha llegado a nosostros. ¿Como son capaces las poderosas discográficas de amenazar al personal diciendo que la música desaparecerá por culpa de internet?
    Si justamente internet es el gran distribuidor, libre, sin politicas comerciales, ni económicasEs la gran oportunidad para los músicos que van de discografica en discografica con sus maquetas y que les cierran las puertas en todas.
    Desde este punto de vista son justamente las discográficas las que matan las iniciativas de nuevas tendencias musicales, por no ser comerciales y no tener jugosos beneficios.
    Lo peor de todo es que las grandes compañias no se dan cuenta que los tiempos estan cambiando y siguen con su política de despilfarro en grandes promos, bonitas y lujosas oficinas, sueldos de oro para sus ejecutivos, dietas, hoteles, restaurantestodo pagado por el consumidor a 21€el CD y que el músico currante sólo recibe un 5.. 6… 7…8% por CD vendido. Ya pueden ir pensando en dedicarse a otra cosa

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *