La Generalitat quiere actuar judicialmente por el bloqueo del Aeropuerto de Barcelona

Interesante nota de informativos telecinco que dice así:

El gobierno catalán recibirá este miércoles un informe de sus servicios jurídicos en el que se especificaráen qué términospuede personarse el ejecutivo autonómico en el proceso, si como acusación popular, como acción popular o de la mano del Ministerio de Fomento.

El gobierno catalánhizo más de lo que le tocaba hacer

Cuando lo tengamos, lo haremos”, ha sentenciado el conseller de Presidencia y de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, Joaquim Nadal, quien ha añadido que el gobierno catalán hizomás de lo que le tocaba hacerpara atender a las más de 100.000 personas que se vieron afectadas el pasado viernes por el bloqueo de El Prat.

En una rueda de prensa previa a su comparecencia, mañana, junto con otros cuatro consellers, en la Diputación Permanente del Parlament, Nadal ha reconocido que con el desplieguetal vez no siempre se pudo atender a todo el mundodebido a la magnitud de los hechos.

Nadal, que ha subrayado que la Generalitat no tiene competencias en el Aeropuerto de Barcelona -instalación dependiente del Ministerio de Fomento a través de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA)-, ha insistido en que desde las 11.00 horas del pasado viernes, poco después de que unos centenares de trabajadores del personal de tierra de Iberia invadiesen las pistas para bloquear el tráfico aéreo, el gobierno catalán, con Pasqual Maragall a la cabeza, “estuvo al lado de la administración competente”.

La Mesa de la Diputación Permanente del Parlament ha acordado convocar para el miércoles la reunión de este organismo, que tendrá como finalidad analizar el conflicto producido en el aeropuerto de El Prat (Barcelona), y en la que comparecerán los consellers Joaquim Nadal (Política Territorial), Montserrat Tura (Interior), Antoni Castells (Economía, Comercio y Turismo), Marina Geli (Salud) y Jordi Valls (Trabajo) para dar cuenta de la gestión realizada.

Todos los partidos catalanes menos el PSC han anunciado que pedirán en la Diputación Permanente del Parlament la comparecencia voluntaria del delegado del Gobierno en Cataluña, Joan Rangel, para que explique el conflicto ocurrido en el Aeropuerto de Barcelona, y el PPC ya ha solicitado su dimisión.

El PP ha pedido la convocatoria de la Diputación Permanente del Congreso para que la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, informen de su gestión ante los incidentes que hubo en el aeropuerto de El Prat.

Los sindicatos se disculpan

Mientras, CCOO, UGT y USO, las tres principales fuerzas sindicales entre el personal de tierra de Iberia en El Prat, han emitido un comunicado conjunto en el que pidendisculpasa los usuarios del aeropuertopor las molestias que hayan podido sufrirpor la huelga del pasado viernes, que tildan derespuesta espontánea de los trabajadores frente a una decisión de AENA”.

La situación creada en modo alguno respondió a una estrategia planificada”, clarifican las secciones sindicales de CCOO, UGT y USO de Iberia del aeropuerto de El Prat.

El comité de empresa que representa al personal de asistencia en tierra de Iberia en El Prat mantiene la unidad de acción de cara a la próxima negociación con la dirección de la aerolínea, aunque CGT no descarta convocar una huelga legal si fracasan las conversaciones.

Los sindicatos han pedido a Iberia que asuma la máxima carga de trabajo posible a través del servicio de asistencia en tierra de sus aviones (autohandling), y de sus filiales Air Nostrum y Clickair, así como mediante códigos compartidos con otras aerolíneas, aspectos que dependen de AENA, ente gestor de los aeropuertos españoles.

Los trabajadores, un total de 2.200 en El Prat -centenares de ellos eventuales-, también reclaman medidas no traumáticas, como prejubilaciones y bajas incentivadas, si finalmente aflora un excedente de plantilla, cifrado en unas 700 personas cuando se anunció la pérdida de licencia por parte de Iberia.

Fomento crea una unidad para tramitar reclamaciones

La Dirección General de Aviación Civil, dependiente del Ministerio de Fomento, ha creado una unidad específica para tramitar las reclamaciones a Iberia, un dispositivo que tendrá a su cargo el control y seguimiento de las reclamaciones para garantizar el cumplimiento legal de los derechos de los pasajeros.

Las asociaciones catalanas de consumidores han recomendado a los usuarios afectados por la huelga de El Prat que reclamen los perjuicios sufridos por la vía administrativa, mediante la mediación con Iberia, y que descarten inicialmente iniciar procesos judiciales civiles o penales.

El aeropuerto ha funcionado con normalidad, más allá de las cancelaciones por reprogramación o fusión de vuelos propias de una jornada de Operación Salida de las vacaciones de agosto en la que se prevén 967 operaciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *